Una introducción a la CSRD
Para muchos, la CSRD cambiará las reglas del juego en materia de presentación de informes ESG. Pero, ¿qué es, a quién afectará y cuándo entra en vigor? Lo explicamos todo aquí.

¿Qué es la CSRD?

What are the new requirements?
- Integration of ESG in the Management Report (Annual Report)
- Mandatory standards for sustainability reporting
- Financial Reporting team is responsible
- Audit (assurance) mandated
- Digital tagging of information

What is the scope of the CSRD?

When is the CSRD mandated by?
Officially entered into force on 5 January 2023.
Gradual rollout with first companies due to file in Q1 2025 (applies to FY 2024).
Preguntas frecuentes
La CSRD tendrá un alcance considerablemente mayor que la NFRD, lo que elevará la cantidad de empresas a las que les concierna de 11 000 a alrededor de 50 000.
Además de las empresas incluidas actualmente en el alcance de la NFRD, la CSRD afectará a todas las empresas con sede en la UE que tengan:
- una facturación neta de 40 millones de euros o más;
- al menos 20 millones de euros en activos;
- más de 250 empleados.
- La legislación también concernirá a todas las empresas cotizadas (a excepción de las microempresas).
Además, las empresas no radicadas en la UE con filiales en la UE o que posean valores en mercados regulados de la UE también deberán cumplir la CSRD. Esto implica, por ejemplo, que una empresa multientidad con sede en el Reino Unido o en Estados Unidos y que tenga una única filial en la UE tendrá que presentar información de acuerdo con las normas de la CSRD, aunque todas sus demás filiales estén fuera de la UE.
The European Sustainability Reporting Standards (ESRS) are the new standards being brought in by the CSRD. These provide the specific requirements that companies will need to follow in their reporting practices.
En noviembre de 2022, el EFRAG publicó la primera serie de borradores de NERS, que abarcan 12 normas. Estos cubren:
- General: 1- General requirements, 2- General disclosures
- Medio ambiente: E1 - Cambio climático, E2 - Contaminación, E3 - Recursos hídricos y marinos, E4 - Biodiversidad y ecosistemas, E5 - Uso de recursos y economía circular
- Social: S1 - Own Workforce, S2- Workers in the value chain, S3 - Affected communities, S4 - Consumers and end users
- Governance: G1 - Business Conduct
While reporting in line with E2 - General disclosures and E1 - Climate change is required for all companies in scope of the CSRD, not all of these are mandatory for every company. EFRAG and the ESRS provide detailed information on who needs to follow which specific standards.
La UE cree desde hace tiempo que los inversores y los consumidores tienen derecho a comprender el impacto ESG de las empresas de forma clara y fácilmente comparable. Aunque las normativas existentes (como la NFRD) suponían un paso en esta dirección, el consenso apuntaba a que no eran suficientes.
Los inversores descubrieron que muchos informes ESG omitían información importante o útil, utilizaban parámetros distintos y tenían diferentes áreas de enfoque, lo que dificultaba el hecho de poder basarse en los datos o la comparación entre empresas. Tal y como concluyó la UE, esto puede activar una reacción en cadena para la inversión sostenible, una de sus áreas clave de atención.
La CSRD busca establecer un marco común para la presentación de datos no financieros. La idea es que, al exigir informes exhaustivos, robustos y estandarizados, todo el mundo -desde los responsables políticos y los inversores hasta los clientes y los consumidores- puede tomar decisiones informadas sobre los resultados ESG de una empresa.
Uno de los principales objetivos del CSRD es reunir los componentes «E», «S» y «G» de la presentación de informes ESG de una manera más cohesionada y coherente. Las empresas deberán divulgar información relacionada con:
- el medio ambiente
- el trato del personal y un enfoque de las cuestiones sociales
- los derechos humanos
- la lucha contra el soborno y la corrupción
- la diversidad en los consejos de administración
¿Cuándo entrará en vigor la CSRD?
El texto de las DRSC se aprobó tras una votación aplastante en el Parlamento Europeo en noviembre de 2022.
El CSRD entró oficialmente en vigor en la UE a principios de enero de 2023. A partir de esta fecha, los Estados miembros disponen de 18 meses para transponer las nuevas normas a la legislación nacional.
Cada Estado miembro tiene su propia historia con las normativas de información ESG, y es probable que aplique los nuevos requisitos a su manera.
The CSRD will then be phased in from:
- Ejercicio 2024: para todas las empresas que ya se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la NFRD (actualmente unas 11 700 empresas)
- Ejercicio 2025: todas las «grandes» empresas, esto es, empresas con una facturación neta de 40 millones de euros o más, al menos 20 millones de euros en activos y de 250 empleados en adelante.
- Posteriormente: todas las empresas que cotizan en bolsa, incluidas las pequeñas y medianas empresas (pymes) cotizadas, aunque con la excepción de las microempresas
¿Qué implicarán los requisitos de presentación de información?
Estas son algunas de las características destacadas de la normativa:
La doble materialidad: las empresas tendrán que revelar tanto el impacto de la empresa en las cuestiones sociales y medioambientales como la forma en que estas cuestiones pueden afectar a la empresa en el futuro.
Mirar tanto al futuro como al pasado: las empresas deberán proporcionar análisis retroactivos y prospectivos. Esto implicará compartir información cuantitativa (como el impacto cuantificado hasta la fecha) y cualitativa (como objetivos, estrategia y evaluación de riesgos).
Reglas más estrictas en torno a las divulgaciones relacionadas con el clima: en particular, la CSRD requerirá la divulgación de las emisiones de Alcance 3. Se trata de las emisiones indirectas de CO2 generadas por todas las demás empresas conectadas a una determinada empresa en toda la cadena de suministro.
Auditorías reforzadas: por primera vez, toda la información de sostenibilidad dentro de un informe estará obligada a pasar por un proceso de auditoría para verificar la precisión antes de la publicación.
¿Cómo se presentarán los informes CSRD?
Se espera que las empresas proporcionen toda la información relacionada con la CSRD en sus informes anuales o de gestión. De este modo se garantiza que la información financiera y ESG se publique al mismo tiempo y se vea como un todo, en lugar de como dos entidades separadas.
De acuerdo con las normativas sobre el FEUE, toda la información sobre sostenibilidad deberá facilitarse en formato xHTML para su estandarización y verificación más sencilla.
¿Cómo encaja la CSRD con otras legislaciones?
Con tantos mandatos y legislaciones diferentes, puede resultar difícil comprender cómo encajan unos con otros.
As mentioned above, the CSRD and ESRS will expand upon and replace the Non-Financial Reporting Directive (NFRD).
No obstante, el mandato también incorporará la normativa comunitaria vigente, sobre todo:
- el Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR, por sus siglas en inglés), que establece obligaciones de divulgación ESG para los actores de los mercados financieros;
- la Taxonomía de la UE, que es un sistema de clasificación de actividades económicas medioambientalmente sostenibles.
La CSRD, el SFDR y la Taxonomía de la UE se combinan para ayudar a promover las inversiones sostenibles. Reuniéndolos en un solo paquete, el objetivo es alinear los requisitos, reducir la complejidad y evitar el riesgo de duplicar los requisitos de presentación de información.
¿Cuáles son los retos de la divulgación conforme a la CSRD?
Dado que los requisitos de la CSRD son mucho más específicos que los de la NFRD, las empresas tendrán que recopilar grandes cantidades de datos, los cuales deben ser precisos y verificables. Las emisiones de Alcance 3, que van más allá de la producción directa de CO2 de una empresa y lo analizan todo, desde el transporte y la distribución ascendentes y descendentes, hasta el uso de productos vendidos, son particularmente difíciles de rastrear.
Por tanto, las empresas que ya informan conformidad con la NFRD tendrán que aprender bastantes cosas, mientras que las que tienen que preparar su primer informe ESG de conformidad con la CSRD se enfrentan a un desafío aún mayor.
Es importante destacar que la CSRD se está incorporando a la legislación nacional en toda la UE. Dependiendo de lo estrictos que sean los países en cuanto a la aplicación de la directiva, el incumplimiento podría dar lugar a sanciones o acciones judiciales, lo que podría suponer un grave riesgo empresarial para las empresas.

Resumen ejecutivo: Una instantánea de los CSRD
Esta guía destila información clave sobre el mandato y cómo afectará a su organización.
What else should I know?
El CSRD concederá a los Estados miembros individuales la oportunidad de abrir el mercado a los "proveedores de servicios de aseguramiento independientes". Los países que opten por esta opción permitirían a las empresas de garantía, así como a los auditores, verificar la información sobre sostenibilidad contenida en los informes.
En el futuro, las organizaciones más pequeñas también tendrán que informar de acuerdo con el CSRD. Se publicarán reglamentos modificados adaptados a las PYME, y las que coticen en un mercado regulado tendrán que empezar a informar a partir de 2028.
Our recommendations
Todos a cubierta
Prepárese ahora
Manténgase ágil

Más recursos
Nuestra solución ESG lleva incorporados en la plataforma todos los requisitos de información del CSRD, que optimizamos continuamente para permitir su perfecta integración en el proceso de información. Para ayudarle a adelantarse a la evolución de la legislación, nuestra plataforma conecta los datos de toda su organización y los sistemas existentes, todo ello manteniendo el control y mitigando el riesgo.
Directiva CSRD: derribar las barreras entre los criterios ESG y las finanzas
Informes ESG 101: Lo que necesita saber
Análisis de la CSRD: quién se ve afectado y cómo prepararse
Sepa cómo Workiva puede ayudarle en su viaje hacia la sostenibilidad
Para ayudarle a adelantarse a la evolución de la legislación, nuestra plataforma conecta los datos de toda su organización y los sistemas existentes, todo ello manteniendo el control y mitigando el riesgo. Al permitirle confiar en sus datos e informar de forma transparente y verificable, Workiva le permite ir más allá del cumplimiento y centrarse en comunicar -y alcanzar- los objetivos de su empresa.
Software ESG
Nuestra solución ESG lleva incorporados en la plataforma todos los requisitos de información del CSRD, que optimizamos continuamente para permitir su perfecta integración en el proceso de información.
Vídeo de demostración de ESG
Workiva se distingue de otras herramientas de elaboración de informes ESG por fomentar la colaboración entre varios equipos e integrar los datos de forma inteligente para garantizar la transparencia a lo largo de todo el proceso de elaboración de informes.