Evolucionar con las normas: Cómo Iberdrola mantiene sus informes ESG a la vanguardia del sector
Retos de la desconexión
- Iberdrola lleva mucho tiempo informando sobre sus parámetros ESG, pero el ritmo acelerado de los cambios normativos le obligó a replantearse los procesos existentes.
- La falta de claridad sobre las nuevas normas (incluidas las del ISSB y el EFRAG) le estaba llevando a abordar cualquier proyecto de transformación con cautela.
- Al tiempo que deseaban perfeccionar sus prácticas de elaboración de informes de sostenibilidad, también necesitaban asegurarse de que podían adaptarse rápidamente a cualquier cambio normativo futuro.
Resultados conectados
- Iberdrola es ahora capaz de consolidar sus prácticas de presentación de información anual con confianza: tienen visibilidad sobre toda la información financiera y no financiera, pueden controlar los permisos al detalle y han aumentado la confianza en sus datos.
- Todo el proceso de extremo a extremo es ahora mucho más rápido, con datos de mayor calidad que se presentan durante revisiones internas y externas
- La plataforma Workiva les ha proporcionado la capacidad y la flexibilidad necesarias para definir su propio proceso, de modo que están preparados para satisfacer de forma proactiva cualquier requisito futuro.
Por qué ellos eligieron Workiva
Querían tener visibilidad sobre toda la información dentro de su proceso anual de elaboración de informes, tanto financieros como no financieros, para crear mayores eficiencias y una mayor confianza en los datos. Y necesitaban centrarse en la confianza, la transparencia y la rendición de cuentas, tres pilares que les permitieran estar preparados para satisfacer las demandas de normas y mandatos futuros.
Soluciones de Workiva
- Elaboración de informes ESG
Con cerca de 40 000 empleados, más de 36 millones de clientes y más de 170 años de historia, Iberdrola es hoy líder energético mundial, primer productor eólico y una de las mayores eléctricas del mundo por capitalización bursátil.
Como empresa española, durante los últimos tres años ha tenido que cumplir con la ley nacional 11/2018 en su publicación del Estado de información no financiera - Informe de sostenibilidad. Se trata de la primera ley de este tipo que exige que la información se verifique de forma independiente y se someta al voto de los accionistas, lo que convierte a España en uno de los primeros países en adoptar requisitos más estrictos en materia de información ESG.
Una orgullosa trayectoria en ESG
Pero según Íñigo Olaizola Arguiarro, responsable de Planificación, Análisis e Información no Financiera de Iberdrola, trazar un camino claro para el futuro no es una prioridad nueva. «Las cuestiones ESG llevan mucho tiempo formando parte de nuestro ADN —afirma—. Comenzamos nuestra trayectoria de informes de sostenibilidad hace 18 años, y desde entonces hemos recorrido un largo camino. Pero en los últimos dos años, el nivel de detalle que tenemos que revelar se ha disparado».
Thaïs Otero López gestiona los informes ESG junto con Íñigo. Explica que para el equipo, el objetivo siempre ha sido ir más allá del cumplimiento de los mandatos individuales y tener una visión más amplia de lo que deben hacer y por qué:
«La sostenibilidad y el gobierno corporativo son pilares clave para nosotros. Al completar un informe, nos centramos en contemplar a todas nuestras partes interesadas por igual. Queremos seguir ofreciendo una imagen completa y transparente de nuestra organización, desde nuestro modelo de negocio y fuentes de capital hasta nuestra cadena de valor».
Íñigo Olaizola Arguiarro, director de Planificación, Análisis e Información no Financiera de Iberdrola
Nuevas formas de presentar información
Al margen de sus requisitos de divulgación según la ley 11/2018, Iberdrola prepara todos los años un Informe Integrado conforme a las directrices del Marco Internacional para la Información Integrada (IIRF). Este marco voluntario está concebido para ayudar a las empresas a aplicar eficazmente el Informe Integrado, que aúna información financiera y no financiera de forma estandarizada y realmente cohesionada.
En paralelo, el equipo ha adoptado recientemente una nueva forma de comunicar su información ESG a los inversores. «En 2021, creamos un microsite que reúne la información no financiera de nuestro Informe Integrado, nuestro Estado de Información no Financiera - Informe de Sostenibilidad y de otras fuentes en todo el grupo —afirma Thaïs—.
Muestra todos nuestros avances relacionados con los criterios ESG durante el año. La información allí contenida se presenta de forma visualmente atractiva, accesible y digerible, algo que nuestros accionistas consideran sumamente útil».
Buscando un camino entre el caos
Sin embargo, incluso con este considerable nivel de experiencia en preparación de informes ESG y una determinación continuada para mantenerse a la vanguardia, Íñigo explica que capear un panorama regulatorio incierto y en constante evolución puede resultar abrumador:
«La presentación de información financiera ha tenido mucho más tiempo para desarrollarse que nosotros. Aunque esperamos que nuestro nivel de madurez alcance los suyos en los próximos años, necesitaremos tiempo para ello. El EFRAG (el Grupo Asesor Europeo de Informes Financieros) está trabajando en una vía, el ISSB (Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad), patrocinado por la IFRS Foundation, está desarrollando otra... Existe una necesidad urgente de convergencia a la hora de desarrollar normas con vistas a equilibrar la necesidad de publicar más información ESG exigida por nuestros grupos de interés con el tiempo y los costes que esto conlleva para las empresas».
Entonces, ¿cómo se prepara para el futuro una empresa con objetivos ambiciosos en materia de ESG, cuando todavía no se han ultimado tantas normas?
La solución: procesos más claros para mejorar la agilidad
Para Íñigo, la respuesta radica en mejorar las estructuras subyacentes que respaldan el trabajo de su equipo. «Es difícil saber cómo evolucionarán las cosas, así que entretanto, nuestro enfoque ha sido conseguir los recursos y la tecnología adecuados», explica.
Para el equipo de Iberdrola, usar la plataforma Workiva ha sido una pieza fundamental en este rompecabezas. Al reunir todas las aportaciones en un entorno seguro y controlado, los colaboradores pueden trabajar juntos en tiempo real en documentos complejos, exhaustivos y extensos, beneficiándose de una visibilidad total sobre los procesos y restringiendo al mismo tiempo el acceso cuando sea necesario. Mientras tanto, los puntos de datos conectados crean un flujo automatizado de información verificable directamente vinculado al origen.
«Cuando se trata de revisiones internas y externas, hemos sido capaces de proporcionar datos de mucha mayor calidad. Ahora tenemos más control que antes, y nuestro proceso general es mucho más rápido».
Íñigo Olaizola Arguiarro, director de Planificación, Análisis e Información no Financiera de Iberdrola
«Aunque siempre nos esforzamos por reforzar continuamente nuestro proceso, hemos visto mejoras drásticas en los dos años que han pasado desde la implementación de Workiva. Más allá de la calidad de la propia plataforma, el soporte que recibimos del equipo de Workiva ha sido fantástico».
En lo referente a tratar de encontrar las herramientas adecuadas, Íñigo explica que consiste en algo más que en intentar cumplir con el siguiente conjunto de normas: es una cuestión de establecer un proceso fiable a ojos de todos.
«Lo que debemos revelar y cómo debemos hacerlo está sujeto a cambios. Lo que sabemos es que tendremos que seguir siendo flexibles y continuar profundizando en nuestro análisis».
Por último, ¿qué consejos da Íñigo a las empresas que quieren introducir cambios significativos en sus procesos?
«Cuando se realizan grandes cambios o se introducen nuevas herramientas, como humanos que somos, mostramos cierta resistencia. Una vez finalizado el periodo de adaptación, que ha sido más corto de lo esperado, estamos seguros de que nuestro equipo realmente percibe el valor de trabajar de forma colaborativa y con una mayor transparencia y trazabilidad. Desde nuestra perspectiva y desde la suya, todo el mundo ahora está muy contento».