Baker Hughes combina la simplificación, los datos para inversores y a la automatización para satisfacer las demandas actuales en materia de ESG
Retos de la desconexión
- Como proveedor líder mundial de tecnología energética con un objetivo de cero emisiones netas para 2050 y un objetivo intermedio de reducción de emisiones del 50 % para 2030, Baker Hughes deseaba impulsar su estrategia empresarial con un marco de sostenibilidad sólido
- Necesitaba una nueva base para presentar sus informes
Resultados conectados
- Datos fiables para fomentar la transparencia con los inversores y otras partes interesadas clave
- Visibilidad a través de los paneles de control
- Flexibilidad ante las demandas cambiantes en materia ESG
Por qué ellos eligieron Workiva
Soluciones de Workiva
- Elaboración de informes ESG
La sostenibilidad siempre ha sido importante para Baker Hughes, pero con un mayor hincapié en la transparencia para informar al respecto, la empresa tiene como objetivo ir siempre un paso por delante. Con el fin de conseguirlo, se sirve de la plataforma Workiva para la presentación de informes ante la SEC, informes ESG, informes jurídicos generales e informes oficiales.
Esto es de especial importancia para Irina Markina, Directora de sostenibilidad corporativa de Baker Hughes. Su trabajo consiste en dirigir el desarrollo y la ejecución de las estrategias de sostenibilidad y transición energética a cero emisiones netas en Baker Hughes. «Impulso nuestro rendimiento en materia de sostenibilidad corporativa, de vigilancia en cuestiones ESG de la actividad de fusiones y adquisiciones, así como en nuestras soluciones de estrategia de negocio para la descarbonización», declaraba Irina. Baker Hughes diseña, produce y ofrece servicios a tecnologías transformadoras en las cadenas de valor energéticas e industriales. Por ejemplo, impulsa las tecnologías de transición energética en CAUC o hidrógeno que son fundamentales para cumplir con los objetivos mundiales de descarbonización.
Un enfoque plurianual pensado para el futuro
Dado que el panorama de los informes ESG cambia constantemente, Irina y su equipo sabían que necesitaban un enfoque ágil y plurianual para asegurarse de que estaban preparados para los requisitos de divulgación en materia de ESG, que está en constante evolución.
Con el fin de estar realmente preparados para el futuro, tendrían que crear una base deliberada con múltiples funciones para ofrecer un informe sólido e integrado. El equipo colaboró con PwC por su experiencia en la creación de valor a largo plazo a través de un enfoque de la sostenibilidad integrado y basado en datos.
«Ha sido un verdadero placer trabajar con PwC -declaró Irina-. Nos han ayudado a crear una base para crecer, a adoptar nuevas normas y a ofrecer información importante para nuestros grupos de interés, ya sean los internos, nuestros empleados y la dirección, o los grupos externos y el público en general».
Puesto que la estrategia de la empresa se basa en un sólido marco de sostenibilidad, Irina es consciente de la mayor atención que se presta a los datos de sostenibilidad en general. Baker Hughes reconoce que el cambio climático es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo y que plantea grandes retos para su negocio. Por otro lado, el apoyo a la transición energética con bajas emisiones de carbono puede ayudar a mejorar la resiliencia comercial de Baker Hughes al ofrecer nuevas oportunidades para aumentar su cartera de tecnologías energéticas de bajas emisiones de carbono, así como para adentrarse en nuevos mercados.
«Tenemos esta increíble oportunidad derivada de nuestra estrategia empresarial -explicaba Irina-. Nuestra cartera de tecnología energética con bajas emisiones de carbono es la cartera que más rápido crece desde una perspectiva de asignación de capital. Al mismo tiempo, reconocemos la necesidad de datos ESG de calidad para generar confianza entre nuestras partes interesadas». Esto es evidente en todo el sector, ya que las partes interesadas están cada vez más interesadas en los parámetros ESG, al tiempo que evalúan el rendimiento corporativo, incluso a medida que los marcos y estándares regulatorios siguen evolucionando.
Impulsar la transformación con ESG
Sin embargo, la transparencia no es algo nuevo para Baker Hughes. La empresa comenzó a presentar informes a la Carbon Disclosure Project en 2010. Y en 2019, alcanzó el objetivo de presentar sus informes siguiendo las Normas Básicas GRI. En 2020, el informe de Baker Hughes hacía referencia a TCFD, el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima creado por el Consejo de Estabilidad Financiera.
«La sostenibilidad es el núcleo de las finanzas corporativas en Baker Hughes. Consideramos que los factores ESG son catalizadores clave para impulsar la transformación dentro de nuestra empresa y en todo nuestro sector. Y lo que es más importante, nuestro compromiso con el cambio climático y la transición energética es una parte esencial de la estrategia de crecimiento de nuestra empresa».
Una vez establecida la base del régimen de presentación de informes, Irina y su equipo sabían que necesitaban crear sistemas de datos y tecnología para potenciar realmente esos informes. Fue entonces cuando Baker Hughes se asoció con PwC para la gestión de la información y con Workiva para simplificar los datos y la automatización.
Cómo Baker Hughes intensificó la supervisión
Un plan estratégico comprometido con la presentación de datos y centrado en métricas relevantes, es un elemento clave para el ecosistema de información ESG. Baker Hughes decidió desde el principio establecer un sólido marco de gestión de la información ESG para permitir procesos de cuantificación de datos y controles sólidos en lo que respecta a los parámetros ESG. Esto es especialmente necesario porque contar con un enfoque bien definido para gestionar y comunicar la información ESG ha intensificado la supervisión y la credibilidad en torno a los parámetros que se comunican y los datos subyacentes.
Con la certeza de que una estructura de control bien definida es una base fundamental para el éxito de la automatización, Irina y su equipo utilizaron la plataforma de presentación de informes basada en la nube de Workiva para respaldar sus necesidades de consumo de datos y su interés en la automatización.
«El panel de control respalda la toma de decisiones basada en datos, así como las divulgaciones de sostenibilidad optimizadas», señaló. Tener esa base es fundamental para la estrategia interna de Baker Hughes, así como para impulsar el compromiso con las partes interesadas. «Estamos muy centrados y comprometidos con satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en particular ayudándolos con sus objetivos de transición energética. Workiva nos ayuda a lograrlo».
La mejora es un objetivo constante para Irina y su equipo. «Este es un proceso de varios años para nosotros».
Para Baker Hughes, el valor de definir su régimen de informes, construir un plan estratégico y crear políticas, procedimientos y controles bien definidos fueron etapas clave para el desarrollo de un ecosistema ESG significativo. Al colaborar con PwC y utilizar la plataforma de Workiva para ayudar a automatizar el proceso, Baker Hughes fue capaz de ampliar su estrategia de sostenibilidad corporativa y la gestión de las partes interesadas, esforzándose al mismo tiempo por trabajar de manera más eficiente.