Ir al contenido principal
BLOG

La confianza no puede esperar: cómo prepararse para unos requisitos de informes ESG aún por determinar

ESG
Impulsar los resultados ESG
la confianza no puede esperar ESG
4 min. de lectura
AUTOR:
Andromeda Wood
Vicepresidenta de Estrategia Normativa
Publicado: 26 de septiembre de 2022
Última actualización: 14 de marzo de 2023

Andie Wood intervendrá en Amplify EMEA 2022: obtenga más información e inscríbase gratis aquí

 

"Prepárese", "empiece ahora", "es hora de prepararse": cuando se trata de informes ESG, se dice constantemente a las empresas que actúen lo antes posible. 

Sin embargo, poner en práctica este consejo resulta bastante menos sencillo. Las próximas normas, como la ISSB y las ESRS (las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad, que se están estructurando en consonancia con la nueva directiva CSRD), todavía se están ultimando, lo que deja a muchas empresas en la incertidumbre sobre lo que deben hacer realmente para prepararse. 

Al igual que los mandatos ESG han ido aumentando gradualmente, las expectativas de las partes interesadas han experimentado un fuerte aumento. Los accionistas en particular exigen transparencia y rigor, así como la seguridad de poder confiar en los datos y la información estratégica que se les brinda. Huelga decir que estas expectativas no están "apareciendo" gradualmente, como pasa con las normativas, sino que ya están en todo su apogeo. 

Por muy elevados que sean los estándares de las partes interesadas, esto no resuelve la cuestión de fondo: ¿cómo pueden prepararse las empresas para algo antes de saber qué es? 

 

Recuerde: los estándares no se crean en un vacío  

Puede ser fácil ver un requisito en el horizonte y pensar que tendrá que aprender algo totalmente de cero o revisar por completo su actual proceso de elaboración de informes. Cuando aún no se han anunciado los detalles, puede aparecer fácilmente el miedo a lo desconocido. 

Sin embargo, es importante recordar que las normas no brotan de la nada sin más. El nuevo trabajo generalmente se basa en los requisitos existentes y viene a incorporar más profundidad y detalles. Los informes ESG no son un concepto nuevo, y aunque los estándares son cada vez más estrictos, los principios subyacentes siguen siendo los mismos. 

La CSRD no se limita a reemplazar la NFRD, sino que amplía su alcance en cuanto a los reglamentos que se han aprobado en toda la UE desde 2018. Entretanto, 89 países de todo el mundo han anunciado su apoyo a las recomendaciones de la TCFD y es probable que incorporen de alguna manera estas directrices existentes a su legislación oficial. 

Empresas de todo el mundo llevan muchos años cumpliendo los mandatos locales y en materia ESG. Fundamentalmente, el propósito de lo exigido no cambiará: sencillamente se elevará el estándar en términos de calidad, detalle y transparencia.     

 

Crear un entorno ágil de presentación de informes

Dado que los requisitos oficiales de presentación de informes continúan cambiando, es importante establecer un proceso subyacente sólido que pueda pivotar, cuando sea necesario, para adaptarse a cualquier cambio. Lo más importante es no atarse a un único marco. 

Tener acceso a datos verificables que puede aplicar fácilmente a diferentes marcos de información, en lugar de comenzar desde el marco y trabajar hacia atrás, es clave para crear un entorno ágil. 

Esta flexibilidad también se puede utilizar para fortalecer las relaciones con los inversores. Pregúnteles qué divulgaciones o marcos prefieren, ya sea SASB, GRI, CDP u otro diferente, y averigüe lo que les gusta particularmente de su elección. Comprender cuáles son sus prioridades en este ámbito, al tiempo que demuestra agilidad, le ayudará a crear un modelo adaptado a las necesidades de su empresa, en lugar de limitarse desde el principio. 

 

Ordene su información existente

Al igual que las nuevas normas se basan en las existentes, la mejor manera de prepararse para el futuro de la presentación de informes ESG reflexionar sobre lo que ya se ha implantado y, a continuación, reforzarlo. Observe su proceso de principio a fin y pregúntese qué se puede mejorar. Piense en lo siguiente:

  • ¿Tiene acceso a todos sus datos importantes? 
  • ¿Cómo se recopilan y verifican esos datos? 
  • ¿Utiliza parámetros coherentes y ampliamente reconocidos? 
  • ¿Cuáles son sus mayores obstáculos para alcanzar la eficiencia? 
  • ¿Cuenta con un equipo multidisciplinar trabajando en sus informes ESG?  

Lo más importante de todo en esta etapa es mantener un diálogo abierto y transparente con sus partes interesadas. Trabajar de manera conjunta para identificar lo que debe cambiar y, a continuación, mejorar lo que tiene es la clave para estar y permanecer preparados.     

 

Aumente sus prácticas de materialidad

Con un panorama socioeconómico mundial que evoluciona más rápido que nunca, los riesgos y las oportunidades deben supervisarse de cerca en todo momento. Algo que hace seis meses podría haber sido insignificante para las partes interesadas puede ser ahora la principal prioridad. A medida que avanzamos hacia un enfoque dinámico de la materialidad, sondear a las partes interesadas con frecuencia es una práctica esencial para mantenerse en sintonía con sus necesidades y las de la empresa.  

 

Hay más claridad de la que piensa

La falta de certeza absoluta no debería interferir a la hora de tomar medidas. Confíe en que las bases reglamentarias ya están establecidas y trabaje para reforzar su proceso y estrategia actuales. En lugar de esperar a que se publiquen las nuevas normas, concéntrese en lo que las partes interesadas (desde los inversores y el Consejo de Administración hasta los acreedores, los clientes y los empleados) le exigen ahora mismo. 

En definitiva, lo que todo el mundo demanda es más confianza y transparencia, dos cosas en las que todos podemos empezar a trabajar desde hoy mismo. 


 
Acerca del autor
primer plano de andie wood
Andromeda Wood

Vicepresidenta de Estrategia Normativa

Andromeda "Andie" Wood es vicepresidenta de estrategia normativa de Workiva y aportará sus conocimientos del panorama tecnológico y normativo de Europa para ayudar a informar sobre la estrategia para la región EMEA y brindar apoyo al crecimiento de la región. Es experta en creación de modelos de datos, diseño de taxonomías y en la función que desempeña de la tecnología en la presentación de informes corporativos.

Andie es experta en modelos semánticos y de datos, al tiempo que contribuye a la norma XBRL a nivel internacional. Aporta una gran cantidad de conocimientos y una profunda comprensión de los impactos normativos para las empresas internacionales que surgen de la Directiva sobre la Transparencia de la Unión Europea y de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD). Andie también forma parte del Consejo de Buenas Prácticas de XBRL International Inc. y es copresidenta del Grupo operativo de divulgación específico para entidades de XBRL.

Anteriormente, fue directora técnica sénior de la Fundación NIIF y ayudó a desarrollar la Taxonomía y las Normas NIIF. Trabajó como experta técnica en la firma mundial de auditoría y consultoría Ernst & Young.

Andie suele participar en conferencias sobre las tendencias tecnológicas para la generación de informes corporativos y publica varios artículos sobre XBRL, ESG, ESEF y la transformación digital de la elaboración de informes corporativos. También ha escrito una columna para Accountancy Today sobre la tecnología y los impactos de la COVID-19. Es licenciada en Ciencias Biológicas por el St Catherine's College de la Universidad de Oxford.

El registro online no está disponible actualmente.

Envíe un correo electrónico a events@workiva para registrarse en este evento.

Nuestros formularios están actualmente inactivos.

Póngase en contacto con nosotros en info@workiva.com

Nuestros formularios están actualmente inactivos.

Póngase en contacto con nosotros en info@workiva.com