Ir al contenido principal
BLOG

Directiva CSRD: derribar las barreras entre los criterios ESG y las finanzas

Sostenibilidad
Director financiero
Elaboración de informes financieros
ESG
Policy Perspectives
Elaboración de informes ESG - NFRD
5 min. de lectura
AUTOR:
Andromeda Wood
Vicepresidenta de Estrategia Normativa
Publicado: 28 de abril de 2021
Last Updated: 25 April 2023

Nota del editor: El Parlamento Europeo ya ha aprobado la Directiva sobre la seguridad y la salud en el trabajo: en este blog encontrará la información más reciente sobre lo que esto significa para las organizaciones.

 

 

Original article

Hay mucho de qué hablar en las propuestas de la Comisión Europea para una Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que se compartieron por primera vez el 21 de abril de 2021. Exploraré algunos de sus principales puntos de discusión en un momento, pero por ahora voy a empezar con un cambio que puede parecer trivial para algunos. El nombre de la directiva. 

La CSRD mejora y refuerza las medidas ya en vigor como resultado de la Directiva sobre información no financiera (NFRD) y es, en parte, el resultado de una serie de consultas que comenzaron ya en 2018. Evidentemente, durante ese tiempo se recibieron y tuvieron en cuenta muchos comentarios. Pero esta retroalimentación estaba unificada por muchos temas emergentes, uno de los cuales era que "muchas partes interesadas consideran que el término 'no financiero' es inexacto, en particular porque implica que la información en cuestión no tiene relevancia financiera." 

Muchas organizaciones sostienen desde hace tiempo que determinadas temáticas ESG ejercen un claro impacto financiero. Este es el caso de BlackRock, que a menudo hace referencia al efecto financiero de los problemas relacionados con los factores ESG en sus famosas cartas anuales a los consejeros delegados. En Bloomberg, Michael Bloomberg preside la Task Force on Climate-Related Financial Disclosures. Y la dimensión financiera de las iniciativas ESG ha sido el tema de muchos discursos a lo largo de los años en la Fundación IFRS. Resulta significativo que la Fundación IFRS haya creado recientemente un grupo de trabajo para empezar a trabajar en la SSB propuesta, señalando que el “grupo de trabajo estará presidido por la Fundación IFRS e incluirá la participación del IASB, dada la necesidad de conectividad con la información financiera”. 

Como resultado, la evaluación del impacto de la Comisión Europea concluyó que muchas organizaciones, iniciativas y profesionales en este campo se refieren a la información de “sostenibilidad”. Por tanto, es preferible utilizar el término “información de sostenibilidad” en lugar de “información no financiera”. Por lo tanto, la Directiva 2013/34/UE debería modificarse para tener en cuenta este cambio de terminología”. ¿Cuál es el resultado? La CSRD. 

La actualización de la terminología y el nombre se han concebido para que la coherencia y la conectividad entre la información sobre sostenibilidad y la información financiera asuman un formato legal muy esperado. Pero esto aún está lejos del único cambio propuesto. Los puntos de atención incluyen:

Ubicación 
Ahora se propone que la presentación de información sobre sostenibilidad sea obligatoria en los informes de gestión como parte del informe financiero anual. Se ha eliminado la opción de que los Estados miembros eximan a las empresas de incluir la sostenibilidad en sus informes de gestión. 

Digitalización
El ESEF introdujo el concepto de etiquetado digital (utilizando la norma Inline XBRL® ) para la información financiera. Esta propuesta incluye el requisito de que las empresas que cotizan en bolsa divulguen la información sobre sostenibilidad, "en un formato digital legible por máquina" y señala al ESEF como ese formato.

Auditoría
Una de las principales propuestas introducidas (en comparación con la actual NFRD) es “solicitar a todas las empresas en el ámbito que busquen una garantía limitada para la información de sostenibilidad fundamentada, al tiempo que incluyen una opción para avanzar hacia un requisito de garantía razonable en una etapa posterior”.Este paso inicial hacia una garantía limitada traerá consigo un mayor nivel de fiabilidad, actualmente asociada con la información financiera, al futuro de la información sobre sostenibilidad. También cabe señalar que la propuesta deja la puerta abierta a una garantía y auditoría completas. 

Responsabilidad
Las personas responsables de garantizar que los comentarios del equipo directivo (en los informes financieros anuales) contengan información de conformidad con los estándares debe concordar con “las personas responsables de los informes financieros”. De este modo, la aprobación se ajusta a los estados financieros. 

La Comisión Europea deberá realizar una evaluación del impacto. La Comisión quiere subrayar que, aunque habrá un coste inevitable para las empresas, “el objetivo es lograr el mejor resultado en términos de objetivos y costes asociados”. 

Este enfoque de "mejor valor" se refleja en su expectativa de que algunas actualizaciones, en particular la creación de los estándares (aclarando las divulgaciones y marcos requeridos) y el potencial de reducir el número de solicitudes de información ad hoc por parte de los inversores, aliviarán parte de esa carga de costes. Sin embargo, conviene recordar que, aunque no haya cambios en la NFRD, la demanda de los inversores está aumentando indudablemente y seguirá haciéndolo a medida que entren en vigor el Reglamento de divulgación de las sobre finanzas sostenibles (SFDR) y la Taxonomía de la UE. Para satisfacer esta demanda, las empresas hacen frente a una gran presión para mejorar la calidad de la información ESG que comparten con los inversores y el mercado. 

La necesidad de alinear los procesos ESG con los procesos financieros brinda a las empresas la oportunidad de hacer uso de su dilatada experiencia en el ámbito financiero. Las tácticas que utilicen para crear conexiones más estrechas entre los equipos y los procesos ayudarán a actualizar los datos y los controles ESG. Los asuntos de sostenibilidad tienen relevancia financiera y, con una supervisión compartida y un informe final, tiene sentido eliminar las fronteras entre las finanzas y la sostenibilidad. Lo cual es bueno, porque eso es exactamente lo que la CSRD propone hacer. 

¿Podría un tuit revolucionar los informes sobre los factores ESG? >
Voto por representación, ESG y la futura divulgación de los fondos > 
Prepárese para la simplificación: su guía para maximizar los eventos en 2021 > 

XBRL® es una marca comercial de XBRL International, Inc. Todos los derechos reservados. Las normas XBRL® son abiertas y de licencia libre por medio del Acuerdo internacional de licencia XBRL.

Acerca del autor
primer plano de andie wood
Andromeda Wood

Vicepresidenta de Estrategia Normativa

Andromeda "Andie" Wood es vicepresidenta de estrategia normativa de Workiva y aportará sus conocimientos del panorama tecnológico y normativo de Europa para ayudar a informar sobre la estrategia para la región EMEA y brindar apoyo al crecimiento de la región. Es experta en creación de modelos de datos, diseño de taxonomías y en la función que desempeña de la tecnología en la presentación de informes corporativos.

Andie es experta en modelos semánticos y de datos, al tiempo que contribuye a la norma XBRL a nivel internacional. Aporta una gran cantidad de conocimientos y una profunda comprensión de los impactos normativos para las empresas internacionales que surgen de la Directiva sobre la Transparencia de la Unión Europea y de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD). Andie también forma parte del Consejo de Buenas Prácticas de XBRL International Inc. y es copresidenta del Grupo operativo de divulgación específico para entidades de XBRL.

Anteriormente, fue directora técnica sénior de la Fundación NIIF y ayudó a desarrollar la Taxonomía y las Normas NIIF. Trabajó como experta técnica en la firma mundial de auditoría y consultoría Ernst & Young.

Andie suele participar en conferencias sobre las tendencias tecnológicas para la generación de informes corporativos y publica varios artículos sobre XBRL, ESG, ESEF y la transformación digital de la elaboración de informes corporativos. También ha escrito una columna para Accountancy Today sobre la tecnología y los impactos de la COVID-19. Es licenciada en Ciencias Biológicas por el St Catherine's College de la Universidad de Oxford.

El registro online no está disponible actualmente.

Envíe un correo electrónico a events@workiva para registrarse en este evento.

Nuestros formularios están actualmente inactivos.

Póngase en contacto con nosotros en info@workiva.com

Nuestros formularios están actualmente inactivos.

Póngase en contacto con nosotros en info@workiva.com