Direkt zum Hauptinhalt
Blog

Digitalización: la nueva realidad para el reporting de Sostenibilidad

Digitalizacion-ES-blog
5 min Lesezeit
AUTOR:
Francisco Vilaplana
Direktor für Nachhaltigkeit, Iberia
Veröffentlicht: 12. Dezember 2022
Zuletzt aktualisiert: 13. Dezember 2022

La firme y prometedora relación que conforman la digitalización y sostenibilidad no es nueva en el panorama empresarial. Desde una perspectiva regulatoria ya se dieron los primeros pasos en la digitalización de los reportes anuales de las organizaciones con la llamada Taxonomía ESEF (European Single Electronic Format). Esta iniciativa permite que la información que reportan las organizaciones al regulador sea más accesible. Un hecho que aporta robustez, comparabilidad y transparencia a los mercados. Próximamente, con la llegada de la nueva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) le llegará el turno a la información relativa al desempeño en materia de sostenibilidad de las organizaciones. Esta circunstancia advierte que apostar por la digitalización para gestionar la sostenibilidad es de una u otra forma obligada.

Dos grandes medios de tirada nacional se hacían eco tiempo atrás del potencial de combinar ambos. Si bien el primero se centraba en la indispensable palanca que la digitalización supone para conseguir los objetivos de sostenibilidad, el segundo resaltaba la obligación de apostar por ambos para mejorar la competitividad del tejido productivo. Beide stimmen darin überein, die Bedeutung von Daten und der Fähigkeit zur Steuerung des Informationsflusses als grundlegende Pfeiler für die Umgestaltung des Unternehmens und die Erhöhung der Transparenz bei der Umsetzung der Nachhaltigkeitsstrategie zu betonen. Razones de suficiente peso para apostar por el binomio, aunque cabría añadir un argumento más: la capacidad que ofrece la digitalización para hacer frente al cambio. 

Son tiempos de incertidumbre económica y de enorme cambio para los equipos de sostenibilidad. Los principales factores, entre otros, que están contribuyendo a ello son: la elevada inflación, los problemas en las cadenas de suministro, la crisis energética, los cambios normativos, la presión de los inversores, la demanda cada vez mayor de productos sostenibles, el incremento de oportunidades de financiación vinculadas a la sostenibilidad y un talento que exige mayor responsabilidad a las organizaciones para las que trabaja. 

Todos ellos demuestran el entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad y fuerte demanda en el que nos encontramos actualmente. A esto hay que añadir los recursos limitados que cuentan los equipos de sostenibilidad y aquellos que contribuyen a ejecutar la estrategia de sostenibilidad desde sus diferentes funciones. Todo ello configura un contexto donde el tiempo y la capacidad para ofrecer una respuesta en tiempo real se han convertido en valores determinantes. 

 

Desvelando la oportunidad del reporting de Sostenibilidad

 

El "time-to-market" se define como el tiempo que transcurre desde la concepción de un producto hasta su lanzamiento al mercado. Auf diese Weise werden Unternehmen, die mit einfacheren Prozessen arbeiten, eine geringere "time-to-market" und eine größere Anpassungsfähigkeit an die Anforderungen des Marktes aufweisen. Llevado al ámbito de los equipos de sostenibilidad: aquellos que cuenten con una mejor capacidad para ofrecer una rápida y eficaz respuesta a los requerimientos, ocasionales o no, de los diferentes stakeholders (menor "time-to-market") en materia de sostenibilidad dispondrán de una mayor ventaja competitiva. Son varios los factores que contribuyen a esto:

  1. Tiempo: Aumentar la eficacia y la eficiencia de los diferentes procesos involucrados en el reporting de información ESG se traduce en mayor disposición de tiempo para poder ejecutar la estrategia de sostenibilidad y diseñar nuevos programas/proyectos que puedan mejorar el posicionamiento de la organización en esta materia.
  2. Transparencia: Disponer de procesos que faciliten y agilicen la respuesta a los stakeholders contribuye a mejorar la transparencia e incrementar la confianza hacia la organización. 
  3. Colaboración: Die Vereinfachung der Wege der Zusammenarbeit zwischen den verschiedenen Beteiligten an der internen und externen Kommunikation der ESG erhöht die Zusammenarbeit und das Arbeitsklima.
  4. Confianza: La optimización de la gestion global de la información ESG mejora la credibilidad de los equipos involucrados en la estrategia de sostenibilidad y contribuye positivamente a la toma de decisiones de negocio

 

Konsolidierung der Sostenibilidad-Berichterstattung mit Vertrauen und Transparenz

 

Der No-Financial-Datensatz erfordert aufgrund seiner besonderen Merkmale eine strenge Verwaltung, die die Risiken im operativen Geschäft begrenzt. Die Sensibilität und Transparenz der Informationen erfordert eine besondere Aufmerksamkeit seitens der Organisationen, um Eventualitäten zu vermeiden, die die Geschäftsziele gefährden und den Ruf der Organisation in Gefahr bringen könnten. A este hecho se le suma la característica de ser un dato que se recoge desde fuentes muy dispares y, en muchos casos, no estructuradas. 

Um über eine "time-to-market" zu verfügen, die für die Merkmale des Unternehmens optimiert ist (Sektor, Geografie, Markt usw.). Um die Probleme im Zusammenhang mit der Verwaltung von Finanzdaten zu begrenzen, ist es notwendig, mit der richtigen Technologie zu arbeiten, die es ermöglicht, die mit der Verwaltung der Nachhaltigkeit verbundenen Prozesse zu vereinfachen und robuster zu gestalten. 

Sie müssen in der Lage sein, einen Prozess von der Datengenerierung bis hin zur Kommunikation mit den Beteiligten zu überwachen. Debe ofrecer un entorno de colaboración en tiempo real entre todos los involucrados en la estrategia de sostenibilidad y ser lo suficientemente flexible para adaptarse a nuevos requerimientos sin la necesidad de desarrollos complejos. Cuando las organizaciones tienen plena confianza en sus datos es cuando pueden tornarse plenamente transparentes. La digitalización se torna asi en el aliado necesario de los equipos de sostenibilidad para hacer frente a los muchos retos de hoy.  


 

Über den Autor
Francisco-ES
Francisco Vilaplana

Direktor für Nachhaltigkeit, Iberia

Francisco Vilaplana ist Director de Sostenibilidad para Iberia bei Workiva, wo er seine Kunden bei der Erleichterung und Verbesserung der Verwaltung von Sostenibilitätsprogrammen über die Workiva-Plattform begleitet. Cuenta con una amplia experiencia en regulación y financiación relativa a sostenibilidad. Ha publicado diversos artículos y notas técnicas en el ámbito de la sostenibilidad, gestión de personas y el liderazgo humanista. Es Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra y fue tutor académico del programa on-line "Gestión del talento, estrategias y herramientas digitales" del IESE Business School. Ingeniero Aeroespacial magna cum laude por la Universidad de Saint Louis (EEUU), cuenta también con un máster en finanzas cuantitativas por la Escuela de Finanzas Aplicadas de AFI y MBA por el IESE Business School.

Eine Online-Registrierung ist derzeit nicht möglich.

Bitte senden Sie eine E-Mail an events@workiva, um sich zu dieser Veranstaltung anzumelden.

Unsere Formulare sind derzeit nicht verfügbar.

Bitte kontaktieren Sie uns unter info@workiva.com.

Unsere Formulare sind derzeit nicht verfügbar.

Bitte kontaktieren Sie uns unter info@workiva.com.